Relaciones con País

Embajador de la República Dominicana en Honduras se reúne con representante de la iglesia en San Pedro Sula

Honduras.- En el marco de visitas y fortalecimiento de la embajada dominicana en Honduras y de la política exterior, el embajador SE Luis Garcia en su cuarta visita a San Pedro Sula, ciudad considerada la capital económica del país Centroamericano.

Como parte de los ejes de la política exterior: la protección de los dominicanos en el exterior. Segundo: la promoción de las exportaciones y la atracción de inversión extranjera, y tercero: la promoción de los valores democráticos y los derechos humanos.

El embajador dominicano se reunió con el representante de la iglesia católica en San Pedro Sula el padre Fausto Antonio Leonardo, en dicha reunión acordaron apoyar las iniciativas del programa de salud para la comunidad dominicana y hondureños que realiza la iglesia en esta localidad de Honduras.

De su parte el padre Fausto se mostró agradecido, ya que es la primera vez que un diplomático de otro país se acerca a sus instalaciones. En el encuentro el padre hizo un recorrido por todas las instalaciones y presentación del personal de apoyo en los operativos que realiza la casa de Dios.

En el recorrido el embajador estuvo acompañado del cónsul de República Dominicana en San Pedro Sula Melinton Jiménez Salvador , el consejero de la embajada Héctor Santana, el cónsul honorario José Deming y el personal del consulado Walter Hernández.

Embajador de la República Dominicana en Honduras se reúne con representante de la iglesia en San Pedro Sula Read More »

Embajada de Republica Dominicana participa en el lanzamiento de sellos postales en homenaje a Berta Cáceres.

Honduras.- El pasado 26 de abril del año en curso y por instrucciones de SE., el Embajador Luis García, esta Misión Diplomática participó en el lanzamiento de los sellos postales en homenaje de ambientalista y heroína nacional Berta Cáceres, evento celebrado en el museo Casa de Morazán, ubicado en el centro histórico de Tegucigalpa. El acto contó con la presencia de la Ministra de Cultura, Dra. Annarrella Vélez, el Ministro de la Presidencia, Sr. Rodolfo Pastor de María y el Director del Correo Nacional de Honduras, Lic. David Zelaya Flores. Así como la presencia de la Sra. Austra Berta Flores López y la Srta. Berta Zuñiga Cáceres, madre e hija de la Ambientalista hondureña, Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales, acreditado ante el Gobierno de Honduras, la sociedad civil e instituciones ambientalistas internacionales.

Para la elaboración de los sellos, Correo Nacional de Honduras organizó un concurso entre 100 artistas hondureños anónimos de los cuales 4 recibieron la honra de ser escogidos para tanto prestigia obra.

Berta Isabel Cáceres Flores, fue una líder indígena Lenca, nacida el 4 de marzo de 1971 en el Municipio de la Esperanza, Departamento de Intibuca, en un sistema matriarcal, feminista y activista en favor del medio ambiente hondureño desde 1993, Cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras -COPINH- para la lucha pro los derechos de los Lencas, la misma ganó el Premio Medioambiental Goldman, fue asesinada en medio de una trifulca en contra el proyecto hidroeléctrico “Aguas Zarcas” de la empresa Desarrollos Energéticos SA. -DESA- el 2 de marzo de 2016.

Su legado continuo en su familia bajo la dirección de su hija Berta Zuñiga Cáceres y la cooperación del Estado Hondureño. Por parte de la embajada participo la ministra consejera Maria Eugenia Dargan en representación del embajador SE Luis Garcia.

Embajada de Republica Dominicana participa en el lanzamiento de sellos postales en homenaje a Berta Cáceres. Read More »

Embajador SE. Luis García fue elegido a unanimidad como miembro de la asociación de diplomáticos

Honduras.- En el marco de acercamiento con otras misiones diplomáticas la Embajada de República Dominicana en Honduras participó en la Asamblea General de la Asociación de Diplomáticos en Honduras, la cual se efectuó en el Salón de Eventos Oficiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

La convocatoria la hizo la ADH, y llegaron un gran grupo de los diplomáticos que componen la Directiva y otros diplomáticos, además de los invitados especiales de las misiones acreditadas en el país, quienes, con buen ánimo y actitud positiva se adentraron en los debates que se llevaron a cabo en la reunión. Esta reunión estuvo presidida por el canciller Enrique Reyna García y el presidente de la asociación, así como el jefe del cuerpo diplomático el Nuncio Pinter. Es de señalar, que aquí en Honduras, es más proactiva esta asociación que en otros países amigos.

Por la delegación de la embajada estuvo encabezada por el embajador SE Luis García, los consejeros Otto Morales, Héctor Santana.

Un desayuno fue ofrecido a los asistentes y dentro de los parámetros del mismo fueron muchos los asistentes que dieron informes de la gestión de la Directiva, así como ofreciendo memoria y planes a futuro, lo que ayuda mucho a que se pueda hacer sinergia en una organización como ésta en donde no sólo es reunión para tragos, sino propuestas y líneas de trabajo que puedan ayudar al desarrollo de nuestras naciones.

Al final, se logró el consenso y la elección, quedando la Directiva constituida para los próximos 12 meses por venir y así seguir trabajando por una organización dinámica y que vele por los intereses de los diplomáticos del país hondureño y los demás amigos.

Embajador SE. Luis García fue elegido a unanimidad como miembro de la asociación de diplomáticos Read More »

Embajada de Republica Dominicana participa en la ceremonia de socialización de la política Alimentaria de Estado

Honduras.- Embajada de Republica Dominicana participa en la ceremonia de socialización de la política Alimentaria de Estado.

En el marco de la política exterior SE embajador Luis García participo en la ceremonia de socialización de la política Alimentaria de Estado.

La Doctora Laura Elena Suazo, ministra en el despacho de Agricultura, destacó que la política alimentaria junta todos los sectores de la sociedad hondureña, involucrando tres sectores, y trascendiendo la política de gobierno. Entiende no es difícil transformar el país, pero hay que tener una visión clara.

En el evento la designada presidencial Abogada Doris Gutiérrez resaltó la importancia del gobierno en dar prioridad a las mujeres del campo, en que sean propietarias de la tierra.

Entiende que es hora en dar respuestas concretas en el campo agroalimentarios, pues recomienda pasar de la teorización a la acción, creando condiciones, distribuyendo las tierras a quienes la trabajan.

En el evento estuvieron presente representantes del estado, cuerpo diplomático, organismos internacionales y diferentes representantes de la sociedad civil. Acompaño al embajador el consejero Héctor Santana.

Embajada de Republica Dominicana participa en la ceremonia de socialización de la política Alimentaria de Estado Read More »

Misión dominicana asiste presentación de libro historia de la crítica de cine en Honduras

Honduras.- En representación de S.E. Embajador Luis García Mercado, el Consejero Dionisio de Jesús, asistió a la concurrida presentación de un libro mágico, emblemático y enjundioso que plantea un antes y un después de la crítica cinematográfica en Honduras, escrito de manera única y lleno de pasión, por el gran intelectual, poeta y crítico de cine, Enrique Ponce Garay, ya fallecido en 2006, pero cada día su pensamiento crítico y artístico, así como social, está más presente en la Honduras de hoy, por eso fue celebrado con la presentación de su libro.

“La vuelta al mundo en 80 películas”, parafraseando el libro de cuentos de Julio Cortázar, esta monografía rica en anécdotas y erudición cinematográfica y sociológica de la Tegucigalpa de los últimos años del siglo pasado presenta un amor inigualable por el séptimo arte, por la enseñanza de la cultura, por la entrega a la enseñanza de la disciplina cinematográfica en el país, como solo lo podía hacer la erudición de Ponce Garay. 

En palabras de René Puck, Director de la Cinemateca Universitaria” Enrique Ponce Garay”, pues lleva el nombre del autor en honor a su prolífica obra de crítica cinematográfica y por haber engendrado el amor al séptimo arte a toda una generación de intelectuales hondureños,  manifestó que: “Enrique Ponce en sus años por este mundo encarnó la conservación, la preservación, la difusión de la producción cinematográfica y audiovisual nacional e internacional en todas sus facetas”; y siguió diciendo, “en su vida también trabajó sin descanso para promover acciones de rescate, investigación, difusión y apoyo académico en la historia del cine hondureño”.

El cine hondureño, es Enrique Ponce Garay, y la Universidad Autónoma Nacional de Honduras, por eso le homenajea con la publicación de esta importante obra que rescata la historia audiovisual de esos años convulsos en la cultura y la vida, como son los últimos 30 años del siglo XX.

Al evento asistieron, académicos, autoridades universitarias, miembros del cuerpo diplomático acreditados en Honduras, estudiantes y los familiares del referido autor que recibieron de manera póstuma, el primer ejemplar de la obra.

Misión dominicana asiste presentación de libro historia de la crítica de cine en Honduras Read More »

Misión Dominicana en Honduras dona útiles a escuela República Dominicana en Talanga

Honduras.- Promesa cumplida. Los estudiantes y profesores de la Escuela Parvulario de Talanga, Municipio del  Departamento Francisco Morazán, vieron coronado un deseo de mucho tiempo: que la Misión Dominicana en Honduras le hiciera efectiva esta promesa, la cual había quedado en el olvido desde que la antigua Jefa de Misión se la hizo y no la cumplió.

Tenía que llegar, S.E. Luis García Mercado, Embajador dominicano y asumir el reto de hacer realidad el sueño de esos niños humildes y esas maestras dedicadas a enseñarles a leer y escribir, a empezar a ver la vida a través de los libros y la experiencia del saber.

Esta vez, se le hizo realidad el sueño a la Escuela República Dominicana de recibir lo prometido. Se le entregaron: útiles escolares gastables, zapatos, camisetas, pantalones, mochilas y otros insumos. Esta es la primera parte de otros milagros que se irán sucediendo en la Escuela que lleva el nombre de nuestro país en este país catracho.

Y es que con la llegada del nuevo Jefe de Misión, otra espiritualidad, otra manera de gerenciar las relaciones entre estas dos naciones, se ha instalado en la Embajada Dominicana. Se ha instalado el concepto del servicio: no venimos a servirnos, venimos a servir a todos sin distinción, y si es dominicano, está demás decirlo.

Y esta escuela es un ejemplo de lo que podemos hacer para ayudar en la medida de lo posible a la comunidad desde la responsabilidad social que debe irradiar una Misión Diplomática. 

“Gracias señor Embajador, creíamos que nunca veríamos hecha realidad la promesa que nos hicieran hace unos meses atrás y que no creíamos se daría”, y añadió, “nosotros aquí tenemos muchas, muchas más necesidades, pero con este gesto vamos a volver a creer que la palabra tiene poder y la suya, aun sin haberle conocido nunca, es poderosa” “Esperamos verle pronto por aquí para darle el abrazo de mano y de corazón que los niños quieren darle”, así habló la Directora de la Escuela Parvulario, República Dominicana en el Municipio de Talanga.

Por la Misión dominicana asistieron a llevar el donativo: la Ministra Consejera, María Eugenia Dargam y los Consejeros, Héctor Santana y Otto Morales.

Misión Dominicana en Honduras dona útiles a escuela República Dominicana en Talanga Read More »

Embajador dominicano se reúne con Presidente de Cámara de Comercio Dominico-Hondureña

Honduras.- En el marco de su reciente visita a la ciudad industrial de San Pedro Sula, S.E. Embajador Luis García Mercado, tuvo una provechosa reunión con el señor Kamal Dieck, quien ostenta la Presidencia de la Cámara de Comercio Dominico-hondureña, con sede en San Pedro Sula. El encuentro se dio, a propósito de la visita que girara el Embajador García Mercado para participar en varias reuniones con las autoridades municipales, consulares dominicanas, con los empresarios de las asociaciones empresariales que hacen vida en esa pujante ciudad y con la Asociación de Cónsules Honorarios de Honduras.

A la sazón, en estas reuniones se dejaron consensuados muchos proyectos que en un futuro bonificarán en lo económico, migración, educación, conectividad aérea y otras ramas, tanto a la República Dominicana como a Honduras. 

Entre los proyectos están, la celebración de una jornada económica y cultural en esa ciudad del norte del país, en la que se hagan ruedas de negocios entre empresarios de ambos países, se difunda la cultura de las dos naciones, al tiempo que se empiece a dar formas para la firma de memorándum de entendimientos entre las universidades y la municipalidad de esta ciudad hermosa y pujante como lo es San Pedro Sula.

Para el señor Kamal Dieck, la reunión con el Embajador dominicano “fue realmente provechosa porque pudimos pasar balance de lo que se puede y se debe hacer en una Cámara de Comercio de la talla de la que tenemos entre ambo países”; y a seguidas expresó” tenemos en carpeta grandes proyectos que con la sinergia que podemos agrupar nosotros y la Embajada, grandes cosas van a surgir de estas reuniones”, apuntó.

Por su parte, el Embajador dominicano dijo que “el hecho de que hayamos venido hasta aquí a reunirnos con ustedes es una señal clara de que yo, como representante del nuestro Gobierno y país, estamos interesado de que podamos trabajar juntos para sacar los posibles proyectos de inversión, de intercambio en educación, cultura y demás que son un reto”, adujo.

Al final, quedaron en volver a reunirse para afinar todo lo hablado y arrancar por fin con una relación en firme entre la Cámara y la Embajada dominicana en Honduras, cosa que antes de la llegada como Jefe de Misión del Embajador García Mercado, fue imposible concretar.

Embajador dominicano se reúne con Presidente de Cámara de Comercio Dominico-Hondureña Read More »

Embajador SE Luis Garcia se reúne con el Ministro de Ciencias, Tecnología e Innovación de Honduras Luther Castillo

Honduras.- En el marco de continuar el fortalecimiento entre ambos países, se produjo un encuentro ameno entre ambos para el seguimiento a las 1,000 becas del Convenio Binacional de Entendimiento entre GENIA, la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación de República Dominicana, OGTIC.

“Este es el primer Acuerdo de trabajo entre dos gobierno de la región para implementar el aprendizaje de la Inteligencia Artificial, el primero”, así se expresó el Ministro de Ciencias, Tecnología e Innovación de Honduras, Luther Castillo, quien emocionado dio detalles de este trascendental acontecimiento educativo y científico para ambas naciones, que luego de sortear muchos obstáculos llegan hoy a la firma de este histórico documento que pondrá en el ojo del mundo a esta dos naciones pequeñas pero muy preocupada por las competencias científicas y educativas de los jóvenes.

“La Cuarta Revolución Industrial está en marcha, y no podemos quedar atrás de este cambio de paradigmas en la ciencia y la tecnología”, así siguió sus palabras el Ministro de Ciencias y Tecnología e Innovación de Honduras.

De su parte, el señor Bartolomé Pujals, quien fue la contraparte de República Dominicana, dijo que, “ al dejar rubricado este Memorándum de Entendimiento, también se deja plasmado un sueño de mucho tiempo y muchas personas que apuestan a que las competencias y los liderazgos en ciencia e innovación sean de todo estos países, en especial de Honduras y República Dominicana, para entrar a esta Cuarta Revolución Industrial 4.0, que apuesta a un cambio de paradigmas desde el punto de vista epistemológico en la manera de ver y abordar la ciencia de cara al futuro y el presente”

Este Convenio tiene como objetivo primario, la implementación del Plan Binacional de Formación de Talento Humano en Competencias Modernas LATAM 4.0, entre sus prioridades, está el preparar la nueva generación de jóvenes en el manejo y comprensión de la Inteligencia Artificial, que sean capaces de lidiar con esta tecnología que llegó para cambiar la forma de ver y hacer ciencia de la computación y la robótica en el mundo.

Serán 1000 jóvenes, 500 de ambos países, en esta primera etapa de la implementación del Acuerdo, los que accederán a las becas con recursos no reembolsables de la cooperación internacional, los que entrarán a esta incubadora tecnológica que ayudará a formar la nueva generación de jóvenes que de una vez podrán entrar al mercado de trabajo, tanto en el sector privado como en el oficial de ambas naciones.

Por la República Dominicana rubricó este Memorándum de Entendimiento, el señor Bartolomé Pujals, Director General de la OGTIC, y por el Gobierno de Honduras lo hizo el Ministro de Ciencias y Tecnología e Innovación, Luther Castillo, teniendo como testigo a S.E. Embajador Luis García , quien dijo, en el evento, “que como Embajador, siente orgullo del trabajo que está haciendo el Gobierno del Presidente Luis Abonador en el campo de la Ciencias y la Tecnología, ya que le está dejando un camino abierto a las nuevas y presentes generaciones en la búsqueda de trabajo dignos y su superación personal y profesional”.

Al evento de firma del Memorándum asistió la plana mayor de la Institución hondureña, compuesta mayormente por jóvenes que su rango de edad no pasa de los 25 años, pero con la suficiente competencia para acometer su trabajo. Terminado el evento el Embajador Dominicano y su comitiva, compuesta por los Consejeros Dionisio de Jesús y Héctor Rolando Santana fueron invitados a recorrer el laboratorio de robótica e innovación, recibiendo las explicaciones del caso del Ministro, Luther Castillo.

Embajador SE Luis Garcia se reúne con el Ministro de Ciencias, Tecnología e Innovación de Honduras Luther Castillo Read More »

La Embajada y Consulado dominicano en Honduras participan en el 1er. Simposio de la CORETT

Honduras.- La Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, realizo en Honduras, Isla de la Bahía, el 1er. Simposio Internacional, con la asistencia de representantes de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Honduras como país anfitrión, además de representaciones  de Estados Unidos,  Naciones Unidas, la OMI e instituciones que trabajan la temática por el gobierno de Honduras.

“Perspectivas Latinoamericanas en los Delitos de Criminalidad Organizada, Trata de Personas, Tráfico Ilícito de Migrantes, Lavado de Activos y Corrupción” bajo este título es que se lleva a cabo en Roatán, Islas de la Bahía con el objetivo de arrojar luz sobre la compleja interconexión entre el crimen organizado y el tráfico humano.

Este evento fue realizado en conjunto por la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CORETT) y la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y La Trata de Personas de Honduras (CICESCT), que preside Sua Martínez, quien ostenta la Secretaria Ejecutiva y la Presidencia al mismo tiempo.

El evento, dirigido por expertos internacionales en temas de corrupción y trata de personas, buscó no solo informar, sino también alertar sobre la peligrosa conexión entre el crimen organizado y la explotación humana. Según los expertos, el crecimiento del narcotráfico en América Latina ha alimentado fenómenos criminales que ponen en riesgo la vida humana. Destacando la urgencia de abordar esta problemática desde una perspectiva regional.

“Este simposio se está llevando a cabo por primera vez en Honduras, y se escogió esta isla como el lugar idóneo para enviar un mensaje al mundo. Se está trabajando para tener un turismo seguro, libre de la explotación sexual”, explicó Sua Martínez.

Los representantes de los gobiernos participantes reconocieron la importancia de abordar estas problemáticas de manera conjunta y cooperativa, comprendiendo que la colaboración regional es fundamental para enfrentar eficazmente estos delitos y brindar la atención necesaria a las víctimas y personas afectadas.

El simposio contó con una destacada asistencia, incluyendo la presencia del Secretario de Estado, Rodolfo Pastor de María, en representación de la Presidenta de la República, Xiomara Castro, así como otros funcionarios gubernamentales y representantes de organismos internacionales como la ONU y la OIM.

República Dominicana fue reconocida por su tenaz lucha en contra de este flagelo regional y mundial en la persona de Mayrellis Paredes, quien asistió como delegada al evento por cancillería Dominicana y también fue reconocido SE Embajador Luis Garcia. En la actividad participaron el personal del consulado en San Pedro Sula, y el cónsul honorario de Roatán José Deming.

La Embajada y Consulado dominicano en Honduras participan en el 1er. Simposio de la CORETT Read More »

Embajada dominicana participa en exposición a favor de niños ciegos de Honduras

Honduras.- Con el auspicio del Hotel Intercontinental de Honduras, la Misión dominicana asistió a la inauguración de la exposición individual del artista hondureño Rubén Salgado, titulada “De mil colores”, en donde resalta la naturaleza, la fauna y la flora vibrante de este hermoso país tropical; pero lo más importante es que dicho evento fue realizado a beneficio de los niños ciegos que lidera la fundación INFRACNOVI.

Esta vez, la Misión dominicana fue representada por su Jefe, S.E. Luis García, quien ponderó de buena manera el evento, al tiempo que tuvo una excelente participación, ya que su presencia se valoró positivamente por los asistentes. “Creo que eventos como este elevan la condición humana de todos nosotros, porque podemos entregar un poco de nuestro tiempo para solidarizarnos con esta noble causa”, destacó. 

De su parte, el artista, Rubén Salgado, expresó, “cada año hago una contribución a las causas nobles del país, y qué mejor que esta exposición en donde resalto los colores de nosotros para un mundo, que, aunque nos lo imaginamos sin color, como es el de los ciegos, debe tener el color brillante del alma humana”, expresó.

Esta es la 2da. Exposición que realiza la Galería del Inter en la cual siempre hacen aportes a obras sociales que ayudan a paliar las desigualdades en el país, gracias a los aportes de los asistentes adquiriendo las obras expuestas.

Además del jefe de Misión, también asistieron por la Embajada, la Ministra Consejera María Eugenia Dargam y los Consejeros Héctor Rolando Santana y Juan Dionicio Cleto de Jesús.

Embajada dominicana participa en exposición a favor de niños ciegos de Honduras Read More »